
LA DIFERENCIA ENTRE RETRO Y VINTAGE
Share
En el mundo de la ropa de segunda mano, mucha gente confunde lo que es una prenda vintage con lo que simplemente es vieja o con algo que solo parece antiguo.
Si vas a vender ropa con historia, lo mínimo es saber contarla bien.
1. ¿Qué significa realmente “vintage”?
Una prenda es vintage cuando tiene más de 20 años desde su fabricación. Eso incluye piezas de los 80, los 90 e incluso principios de los 2000. Pero no es solo una cuestión de años:
lo vintage tiene algo más. Tiene esencia, tiene detalles que reflejan cómo se vestía en esa época, tiene una calidad que ya no se fabrica igual.
Una camiseta usada de hace 7 años no es vintage. Es ropa usada. Y punto.
2. ¿Cómo reconocer si una prenda es vintage de verdad?
Hay detalles que lo dicen todo:
– La etiqueta: los logos, las tipografías y el país donde se fabricó pueden ser pistas clave.
– La talla: muchas veces no coinciden con las de hoy. Una L de hace 30 años puede parecer una M actual.
– El material: algodón con cuerpo, felpas gruesas, bordados cuidados.
– La costura: prendas pensadas para durar décadas, no solo una temporada.
3. ¿Y entonces qué es “retro”?
Retro no significa vintage. Una prenda retro está fabricada hoy, pero imita el estilo de otra época.
Puede parecer noventera, ochentera o dosmilera, pero no lo es. Es nueva, hecha para parecer vieja.
Muchas marcas hacen colecciones retro porque está de moda. Pero no confundas inspiración con originalidad.
4. ¿Cómo se intenta colar lo que no es?
– Lavados artificiales: camisetas nuevas con efecto desgastado.
– Diseños clonados: recibir cinco prendas iguales es una señal clara. Lo vintage es difícil de repetir.
Conclusión
Saber si una prenda es vintage o no, no es solo un detalle técnico: es parte de tu credibilidad como vendedor.
Y si vas en serio con esto, necesitas conocer bien la diferencia.
El vintage se encuentra, no se fabrica.
Y si aprendes a identificarlo, puedes ofrecer algo real, con valor. No solo ropa.